LEGENDARIOS “DE HÉRCULES A PEDRO I”
La Historia de Sevilla habla de una fundación en estas tierras húmedas hace cerca de tres mil años por un navegante y aventurero fenicio llamado MELKART
El lago “Ligur” estaba secándose poco a poco y dejando cada vez más islas y zonas que en buena parte del año no estaban inundadas. ES AHÍ DONDE NACE SEVILLA.
Desde esa época hemos seguido recibiendo influencias de numerosos pueblos, permitiendo que se forjara nuestra propia CULTURA al ir aprendiendo de todos nuestros visitantes múltiples descubrimientos y nuevas costumbres.
En esta actividad, hemos conocido personajes de una enorme importancia para
nosotros y que forjaron la base de NUESTRA HISTORIA.
ROMA se introdujo hasta lo más profundo de nuestra esencia, lo que permitió que salieran de esta tierra, algunos de los gobernantes más importantes de su larga historia.
LOS VISIGODOS nos dejaron SAN ISIDORO DE SEVILLA. La “Edad Media” terminó de configurar nuestra personalidad con su interesante mezcla de culturas.
ALMUTAMID E ITIMAD, suponen para “ISBILYA” el máximo florecimiento de las artes y la tolerancia durante el periodo andalusí.
Las relaciones entre musulmanes y cristianos, pasaron por grandes etapas de tolerancia y mutuo respeto, hasta las invasiones Almorávides y Almohades, que marcan un tiempo de fanatismo e intolerancia.
Cuando llegan los REYES CASTELLANOS, se recupera un ambiente compartido por las “TRES CULTURAS” existentes, y fruto de ello es “El Mudéjar”, estilo arquitectónico fomentado por ALFONSO X “El Sabio” siguiendo la línea de convivencia deseada por FERNANDO III "El Santo"
Esta armonía se mantuvo durante un
importante periodo, cuya culminación está
ligada al reinado de PEDRO I. Cuando Pedro es
asesinado, comienzan a cambiar las
cosas... a peor.
Las ideas de Pedro, de respeto entre las tres religiones, junto con sus intenciones de mejorar la vida del pueblo quitando privilegios a la nobleza, fueron las excusas de sus enemigos para crear la guerra que finalmente lo derrocó. Este interesante rey de Castilla y León, pasó a la historia como “El Cruel”, pero no lo fueron menos sus adversarios. Es de destacar, que el pueblo llano y el clero pobre, lo reconoció como “El Justiciero”
No hay comentarios:
Publicar un comentario